Ir al contenido principal

El camino hacia el futuro (V de V): un largo y tortuoso camino




Hace algo menos de un par de meses, repasaba todas las dimensiones clave del presente de este equipo, cabe por fin valorar como labra su propio futuro. Ciertamente Boston no avanza por el buen camino, si no que transita por un camino "normalillo", con una idea más o menos clara de a donde quiere ir a parar, pero muy imprecisa en cuanto a la forma de lograrlo. Los Celtics podrían haber seguido una transición tranquila del equipo de 2003 al de 2006 si no hubieran cometido algunos errores de bulto y aprovechado mejor las virtudes tanto de su GM, como de sus jugadores, pero los errores de la temporada 2003-2004, culminados con la elección del entrenador equivocado, han generado un contínuo de decisiones que han dejado un panorama donde todo lo que cabe es encomendarse al futuro. Y el precio de encomendarse al futuro ha sido alcanzar 33 victorias en 2006, que a lo sumo podrían haber sido diez más, con una mejor planificación de la temporada, y que por lo tanto hubieran supuesto más de lo mismo: primera ronda de playoffs y para casa.

Así pues, en la temporada 2007 seguiremos encomendándonos al futuro, mediante una planificación parecida, de cuyos matices saldrán nuevamente esas diez victorias arriba o abajo a final de temporada, o quizás alguna menos. Matices que no admiten mucha variabilidad, sino se ponen en el mercado algunos jóvenes, lo cual iría en dirección contraria a lo que parece quererse construir a medio plazo. Por el contrario, disponer de la mid-level, como parece que se va a disponer, no es garantía suficiente para un incorporación que aporte cambios cualitativos: no hay que confundir los complementos, con cambios en profundidad: aunque Boston completase sus posiciones precarias con jugadores tipo Brevin Knight, esto es, capaces en su posición pero sin gran impacto, no resolvería sus dependencias básicas del desarrollo joven. Hay que tener en cuenta además que toda transacción que sacrifique un joven relevante ha de hacerse por alguien con menos de 26 años, para asegurar que el jugador se encuentre en plenitud cuando llegue el momento correspondiente al grupo de jóvenes actuales, lo que reduce sustancialmente el margen de actuación. También son muy desaconsejables los traspasos de evacuación, más en un momento como este. Ningún sacrificio vale la pena para traspasar el macrocontrato de Lafrentz en el momento actual, pues disminuiría las posibilidades a medio plazo: si observamos de cerca el traspaso de Blount, veremos que recibimos menos de lo que dimos, aunque hagamos de la necesidad virtud considerando a Wally un complemento más adecuado de Pierce, por lo que es mejor no ampliar esa tendencia. Y finalmente, aunque valdría la pena traspasar a varios jóvenes por un joven ya formado y de alto nivel, ese es el movimiento más difícil de lograr. Las limitaciones son pues numerosas, de lo que se extrae que las posibilidades son también limitadas.

Si no es, pues, por la vía de los traspasos, Boston habrá de recurrir a la continuidad. En ese sentido, iniciar la temporada con los mismo jugadores un año más veteranos puede suponer mejora o más de lo mismo, sin que en este momento resulte fácil valorar que opción resulta más probable. Ciertamente la lesión de Perkins una vez concluída la temporada no contribuye a generar buenos augurios. Otra incógnita es cual será la contribución de la séptima elección del Draft 2006 a la estructura del equipo: ¿Serà una aportación joven? ¿Se priorizará la calidad o la mejora de ciertas posiciones? ¿Se aprovechará para obtener un jugador veterano? Nada se sabe en este momento. Habremos de esperar un poco para ello, pero el final de la temporada cada día está más cerca y pronto será el momento de dar pasos hacia la próxima season.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ultimo post: despedida y cierre

Bienvenidos al último post del blog de Branhunter Sí, tras este texto, no volvere a introducir nuevas entradas en este blog dedicado a los Celtics. Ello no impedirá participaciones concretas en foros y otros blogs, pero éstas tendrán una carácter eventual y vinculado a acontecimientos y actuaciones concretas. El futuro en verde Pronto empezarán los training camps y tendremos ocasión de seguir las vicisitudes del equipo bostoniano una temporada más. La temporada que se abre para los Celtics será sin duda mejor que la pasada, aunque aparezca una vez más llena de incógnitas. Boston vuelve a la NBA con un equipo con más juventud, pero con bastante más experiencia y calidad que el año pasado. Algunas incorporaciones claves como Telfair o incluso Ratliff mejoran lo que había antes (Dickau, Lafrentz), mientras que el crecimiento de los jóvenes que entran en tercer y cuarto año o el año sophomore de Green y Gomes han de ser positivos. También los rookies tendrán algo que decir en la liga que s...

La renovación de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11

Ayer fue hecha pública y presentada en rueda de prensa la ampliación del contrato de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11. Esto supone su ampliación en tres temporadas, que le costarán al club un total de 59 millones de dólares. Antes de la renovación Pierce sólo tenía contrato garantizado para la próxima temporada, más una player option en 2008. De este modo, la player option pasa a la temporada pasa a 2011 y el contrato queda garantizado para las cuatro próximas temporadas (2007, 2008, 2009, 2010). Una vez más, el debate céltico está servido. Las dos ideas básicas consisten, por un lado, en cuestionar la necesidad de extender el contrato al jugador, ya sea por el elevado número de año o el coste que implica, o por las dudas ante la pertinencia de seguir construyendo a su alrededor. Y por el otro, en alabar la renovación, en tanto que asegura su liderazgo en los próximos años y la presencia de la camiseta de Pierce en lo alto del pabellón, por los siglos de los siglos. ¿Es un buen...

Algo más que una derrota

Ayer Boston y Minnesota se vieron las caras tras el traspaso de siete jugadores que supuso la llegada de Szczerbiak, Olowakandi y Jones al equipo céltico y el resultado fue una derrota apabullante: 85-110. Quizás esos 25 puntos de diferencia representen una buena medida del error en que ha incurrido Boston realizando este traspaso. A pesar de que no hay duda de que dos jugadores de los Wolves, Banks y Blount, jugaron hipermotivados, sus numeros fueron realmente brillantes: 20 pts y 6 a. y 16 pts y 10 reb. respectivamente. Unas cifras que parece difícil que mantengan en los próximos días, conocido el currículum de ambos, pero que señalan algo importante: que en ese traspaso había algo más que morralla. ¿Cómo debe analizar Boston la decisión de desprenderse de Blount and Co? ¿Cómo un error en la línea seguida en la reconstrucción de la franquicia o como un fracaso en la capacidad de definir una forma adecuada al tipo de jugadores de que se disponia? En la primera creencia viven instalado...