Ir al contenido principal

El camino hacia el futuro (I de V): 2006, una temporada de fracasos


Este es el primero de cinco posts, donde se examina la trayectoria seguida por los Celtics durante la temporada 2005-2006. En el primero, se sitúan los factores responsables de la no clasificación de Boston para los playoffs de este año. En el segundo, se aborda el papel jugado por los jóvenes durante este año, tanto en su aportación como en su progresión. En el tercero, se repasa la política seguida en cuanto a fichajes de veteranos. En el cuarto, se tratarán los dos protagonistas sobre los que reposa el actual proyectos bostoniano: Rivers y Ainge. Y en el quinto, se realiza una valoración final y una prospectiva para el próximo año.

A lo largo de los meses comprendidos entre noviembre y abril, hemos asistido a un decaimiento de las esperanzas puestas en el equipo céltico de que éste lograse mejorar o al menos igualar el rendimiento del año pasado. Los pronósticos no eran unánimes: sólo una minoría de aficionados pensaban que ello fuera probable, mientras que una mayoría consideraban misión imposible alcanzar sin remplazos de confianza para Walker y Payton logros similares. Y ciertamente han acabado teniendo razón.

No cabe duda que afrontar una temporada con un total de siete jugadores con menos de un año de experiencia NBA y otros dos con dos años, mientras se marchaban veteranos muy bregados en este juego, era una apuesta de difícil éxito. La NBA es una competición de alto nivel que no admite bisoñeces y todas las posibilidades se reducían a lograr un desarrollo rápido de las cualidades de los jugadores jóvenes, junto a una aportación sostenible de los jugadores llegados a traves de la Free Agency. Ello no sucedió, al menos no de forma suficientemente intensa, y el equipo no logró mantener una capacidad competitiva hasta el final. En los posts posteriores repasaremos como ello se ha expresado en cada una de las dimensiones citadas e intentaremos medir en que medida los diferentes factores han afectado al resultado final. Pero la introducción de estas cuestiones si que obliga ya a lanzar las preguntas claves que han de llevarnos hasta el quinto post:

1) ¿Han sido los ingredientes estructurales que han dado forma a este equipo los responsables de este mal resultado o factores más individuales los que han lastrado una buena estrategia? Ésta no deja de ser una de las grandes cuestiones vinculadas a la confianza en este equipo. Podemos evaluar este fracaso desde la perspectiva del fallo en unos pocos componentes (por ejemplo, el bajo rendimiento por parte de Brian Scalabrine o las limitadas habilidades técnicas de Doc) o considerar en cambio que ha existido un fallo profundo en la concepción del equipo, esto es, una mala estrategia, ya sea para el corto, el medio o el largo plazo. Otra posibilidad es considerar algunos eventos desgraciados, como las lesiones de Dickau o de Jefferson, elementos claves y con poder explicativo.

2) ¿Ha servido esta temporada para aproximarse más a la construcción de un equipo campeón o ha resultado ser un retroceso? Esta es quizás la otra gran cuestion, lógicamente muy relacionada con la anterior. Responderla implica medir bien las diferentes dimensiones de que se compone: grado de progresión de los jugadores, grado de refuerzo estructural, grado de refuerzo del juego de equipo, evolución del valor teorico de los jugadores. En este elemento existen grandes contrastes que deben ser considerados con cuidado.

3) ¿Cuáles son los objetivos deportivos, estructurales y estratégicos para el año 2007? Esta cuestión habría de permitir cerrar las consideraciones que abarca este post. Analizados los dos factores anteriores, es posible establecer una conclusión sobre los objetivos a perseguir en la próxima temporada.

El esfuerzo va a ser dotar análisis y respuestas de objetividad, lo cual no es nada sencillo, pero por una vez vamos a intentarlo. Acabada ya la temporada para Boston, es lo mejor que puede hacerse antes del Draft.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ultimo post: despedida y cierre

Bienvenidos al último post del blog de Branhunter Sí, tras este texto, no volvere a introducir nuevas entradas en este blog dedicado a los Celtics. Ello no impedirá participaciones concretas en foros y otros blogs, pero éstas tendrán una carácter eventual y vinculado a acontecimientos y actuaciones concretas. El futuro en verde Pronto empezarán los training camps y tendremos ocasión de seguir las vicisitudes del equipo bostoniano una temporada más. La temporada que se abre para los Celtics será sin duda mejor que la pasada, aunque aparezca una vez más llena de incógnitas. Boston vuelve a la NBA con un equipo con más juventud, pero con bastante más experiencia y calidad que el año pasado. Algunas incorporaciones claves como Telfair o incluso Ratliff mejoran lo que había antes (Dickau, Lafrentz), mientras que el crecimiento de los jóvenes que entran en tercer y cuarto año o el año sophomore de Green y Gomes han de ser positivos. También los rookies tendrán algo que decir en la liga que s...

La renovación de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11

Ayer fue hecha pública y presentada en rueda de prensa la ampliación del contrato de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11. Esto supone su ampliación en tres temporadas, que le costarán al club un total de 59 millones de dólares. Antes de la renovación Pierce sólo tenía contrato garantizado para la próxima temporada, más una player option en 2008. De este modo, la player option pasa a la temporada pasa a 2011 y el contrato queda garantizado para las cuatro próximas temporadas (2007, 2008, 2009, 2010). Una vez más, el debate céltico está servido. Las dos ideas básicas consisten, por un lado, en cuestionar la necesidad de extender el contrato al jugador, ya sea por el elevado número de año o el coste que implica, o por las dudas ante la pertinencia de seguir construyendo a su alrededor. Y por el otro, en alabar la renovación, en tanto que asegura su liderazgo en los próximos años y la presencia de la camiseta de Pierce en lo alto del pabellón, por los siglos de los siglos. ¿Es un buen...

Algo más que una derrota

Ayer Boston y Minnesota se vieron las caras tras el traspaso de siete jugadores que supuso la llegada de Szczerbiak, Olowakandi y Jones al equipo céltico y el resultado fue una derrota apabullante: 85-110. Quizás esos 25 puntos de diferencia representen una buena medida del error en que ha incurrido Boston realizando este traspaso. A pesar de que no hay duda de que dos jugadores de los Wolves, Banks y Blount, jugaron hipermotivados, sus numeros fueron realmente brillantes: 20 pts y 6 a. y 16 pts y 10 reb. respectivamente. Unas cifras que parece difícil que mantengan en los próximos días, conocido el currículum de ambos, pero que señalan algo importante: que en ese traspaso había algo más que morralla. ¿Cómo debe analizar Boston la decisión de desprenderse de Blount and Co? ¿Cómo un error en la línea seguida en la reconstrucción de la franquicia o como un fracaso en la capacidad de definir una forma adecuada al tipo de jugadores de que se disponia? En la primera creencia viven instalado...