Ir al contenido principal

9 de 21

El 43% de las victorias es lo que lleva conseguido Boston a día de hoy, cuando ya han superado la cuarta parte del campeonato. De mantenerse este promedio, los peores augurios se cumplirían y Boston completaria la temporada con 35 victorias y 47 derrotas, unos valores ostensiblemente bajos y alejados de los playoffs. Por baja que sea la calidad de la División Atlántico, el ganador de la misma habrá de imponerse al resto mejorando estos promedios y ese equipo no tiene porque ser Boston.

Las razones por los que Boston no ha conseguido un promedio mejor de victorias saltan a la vista: el juego interior es un fiasco y la defensa hace aguas por todos los lados. Se habla también de deficiencias en la dirección de juego y de muchas otras cosas, pero cuando se trata de 35 victorias hay que anteponer las cuestiones principales al resto.

Para solucionar lo primero, el problema es que hay que cambiar de jugadores y ello no resulta posible hacerlo con la contundencia suficiente para dar un salto de calidad. Pueden llegar jugadores capaces de ayudar, que muchos hay que se encuentran en situación de transferibles, pero no de una segunda venida a lo Walker. Razones: 2. La primera, la reserva del puesto de 4 a Al Jefferson. La suerte está echada con este jugador y todo depende de sus explosiones, que de momento son pocas y ciertamente irregulares. Por ello sólo se pueden añadir secundarios a su posición, como el desdeñable Scalabrine. La segunda, que no hay material para conseguir un cinco de calidad. Esa posición está condenada a resolverse con lo que hay ahora, que es un jugador llamado Blount y otro llamado Perkins, y con eso hay que tirar. Lo malo es que el primero es fatal bregando y el segundo pesimo anotando. A todo esto también anda por ahi Lafrentz, cuyo rendimiento actual esperemos que no apunte una aceleración del crepusculo de un jugador lleno de limitaciones físicas y con poca capacidad, como este.

Para solucionar lo segundo, no hay otra via que cambiar de cuadro tecnico. Lo que Rivers logra con Boston no es que jueguen al máximo, sino al mínimo. Nada que objetar a su modelo de juego, de corte netamente ofensivo, si esa es su preferencia. Ahora bien, ello no supone tener que sufrir una defensa tan débil y una incapacidad clamorosa de ordenar una rotacion. También es preocupante su baja disposición a asumir riesgos: se sabe que el futuo pasa por Al Jefferson, pero lo mantiene de suplente durante 21 partidos; se sabe que Green es otra parte del futuro, y lo condena a la lista de lesionados, sin que pueda jugar siquiera los minutos de la basura y darle algo de ilusion a la aficion; se muestra extraordinariamente limitado para guiar la progresion de los jovenes; y ha conseguido que jugadores como Redd y Gomes sean más vulgares de lo que realmente son. ¡Un desastre!

Entretanto se desconoce cuales pueden ser las intenciones de Ainge a corto plazo, a la vista del promedio del equipo. Yo creo que las evidencias apuntan a que se impone una "operación salida" a aplicar inmediatamente en los próximos meses, que debe profundizarse en el verano. Ya no basta con llenar el equipo de jóvenes, sino que hay que elegir en cuáles se confia y usar al resto como material de intercambio (a algunos les puede ir bastante mejor lejos de aquí) y los jugadores que no tienen sentido para un proceso de reconstrucción como el que experimenta Boston. Creo que cualquier aficionado tiene en mente quienes son esos hombres, de los cuales sólo uno es realmente invendible: Lafrentz. El resto es una cuestión de saber moverse en el mercado, cosa que a veces le sale bien.

Y así está el patio... Sinceramente pienso que detenerse a comentar resultado es poco operativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ultimo post: despedida y cierre

Bienvenidos al último post del blog de Branhunter Sí, tras este texto, no volvere a introducir nuevas entradas en este blog dedicado a los Celtics. Ello no impedirá participaciones concretas en foros y otros blogs, pero éstas tendrán una carácter eventual y vinculado a acontecimientos y actuaciones concretas. El futuro en verde Pronto empezarán los training camps y tendremos ocasión de seguir las vicisitudes del equipo bostoniano una temporada más. La temporada que se abre para los Celtics será sin duda mejor que la pasada, aunque aparezca una vez más llena de incógnitas. Boston vuelve a la NBA con un equipo con más juventud, pero con bastante más experiencia y calidad que el año pasado. Algunas incorporaciones claves como Telfair o incluso Ratliff mejoran lo que había antes (Dickau, Lafrentz), mientras que el crecimiento de los jóvenes que entran en tercer y cuarto año o el año sophomore de Green y Gomes han de ser positivos. También los rookies tendrán algo que decir en la liga que s...

La renovación de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11

Ayer fue hecha pública y presentada en rueda de prensa la ampliación del contrato de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11. Esto supone su ampliación en tres temporadas, que le costarán al club un total de 59 millones de dólares. Antes de la renovación Pierce sólo tenía contrato garantizado para la próxima temporada, más una player option en 2008. De este modo, la player option pasa a la temporada pasa a 2011 y el contrato queda garantizado para las cuatro próximas temporadas (2007, 2008, 2009, 2010). Una vez más, el debate céltico está servido. Las dos ideas básicas consisten, por un lado, en cuestionar la necesidad de extender el contrato al jugador, ya sea por el elevado número de año o el coste que implica, o por las dudas ante la pertinencia de seguir construyendo a su alrededor. Y por el otro, en alabar la renovación, en tanto que asegura su liderazgo en los próximos años y la presencia de la camiseta de Pierce en lo alto del pabellón, por los siglos de los siglos. ¿Es un buen...

Algo más que una derrota

Ayer Boston y Minnesota se vieron las caras tras el traspaso de siete jugadores que supuso la llegada de Szczerbiak, Olowakandi y Jones al equipo céltico y el resultado fue una derrota apabullante: 85-110. Quizás esos 25 puntos de diferencia representen una buena medida del error en que ha incurrido Boston realizando este traspaso. A pesar de que no hay duda de que dos jugadores de los Wolves, Banks y Blount, jugaron hipermotivados, sus numeros fueron realmente brillantes: 20 pts y 6 a. y 16 pts y 10 reb. respectivamente. Unas cifras que parece difícil que mantengan en los próximos días, conocido el currículum de ambos, pero que señalan algo importante: que en ese traspaso había algo más que morralla. ¿Cómo debe analizar Boston la decisión de desprenderse de Blount and Co? ¿Cómo un error en la línea seguida en la reconstrucción de la franquicia o como un fracaso en la capacidad de definir una forma adecuada al tipo de jugadores de que se disponia? En la primera creencia viven instalado...