Ir al contenido principal

Tras el draft: se sigue abriendo futuro

Algunos días han pasado ya desde el Draft, sin que haya manifestado mi opinión sobre el mismo. ¿Por que este silencio? Sencillo. El Draft genera demasiada especulación, lo que resta interés por mi parte. Como castillos de arena, se alzan mitos que se derrumban en los primeros compases de la temporada. Es la temporada siguiente al Draft y las posteriores las que validan las elecciones, por lo que toca llevarse algo menos por las expectativas de lo que generalmente nos llevamos.

Boston se encuentra además en una situación difícil en relación con el draft. Ha gozado en los ultimos tres años de elecciones medias y de segunda ronda, que le han obligado a apostar por jugadores menos valorados o por proyectos de jugadores. Es por eso que las dudas y los sueños aun son mayores en el caso de Boston: no podemos esperar a jugadores 15 o 18 que se comporten como jugadores franquicia, pero anhelamos que se acaben convirtiendo en eso. Y de jugadores elegidos en las ultimas plazas de primera ronda o segunda ronda, esperamos obtener jugadores consistentes, titulares, con capacidad para aportar al equipo. Fijaos, sino, como el proyecto de futuro de Boston los constituyen jugadores elegidos en el número 13 (Banks), 24 (Allen), 18 (Green), 15 (Jefferson) y 26 (Perkins), más West (24) [corregidme en los números que haya confundido]. Boston ya ha interiorizado esa lógica y cree posible un milagro: generar estrellas mediante elecciones ajenas a la loteria del Draft. Ciertamente, de conseguirse, Ainge se convertiria en el segundo genio de Boston, tras Red Auerbach. Lo malo es que existen serias dudas de que ello sea posible.

Vayamos a las elecciones. El "mitico" Gerald Green, otro proyecto de la High School, aterriza en Boston tras perder varios puestos respecto a la prevision de salida. Euforia entre la aficion a causa de la eleccion y nuevo proyecto de jugador estelar. En segunda ronda nos llegan Ryan Gomes, un 4 condenado a adaptarse a jugar de 3 por falta de estatura, pero con indicios de calidad, y Orien Greene, quizas el quinto base en calidad de este Draft, por lo tanto un base de poca monta que mucho se habrá de esmerar para consolidarse en la liga. Puntuación personal de las elecciones: B. ¿Por que? Porque sin duda son buenas elecciones, pero no necesariamente han de servir para el futuro bostoniano. Hoy Boston, a causa de la juventud e inmadurez de sus jugadores, ha de ser una potente escuela de baloncesto, para hacer de Al y Gerald la nueva pareja bostoniana, pero ¿Se lograra serlo? ¿Lograran Al y Gerald rendir al nivel clasico de Antoine y Paul? De igualarlos, tendriamos dos capitanes pero no un equipo contendiente. ¿Y West, Allen o Gomes sabrán pulir sus defectos y convertirse en piezas claves en este equipo? Ello, de cumplirse lo anterior, sí podría resultar determinante pero no resulta tarea fácil.

Pienso pues que el futuro es bastante incierto en Boston. Podemos soñar, pero los sueños, sueños son. No tenemos el título al alcance de la mano. Diecisiete equipos dejaron pasar a Green y creyeron encontrar un jugador mejor; catorce hicieron lo propio con Al. ¿Saben como habría puesto yo una A al Draft de Boston? Trasladando a Paul Pierce a uno de los cuatro primero equipos del draft, a cambio de la eleccion de primera ronda y de conservar el numero 18. De ser ese equipo Portland, hoy tendriamos a Chris Paul, un verdadero top four, además de a Green y Jef, y entrariamos de lleno en la pugna de los agentes libres. En ese caso sí que sería optimista, estaríamos ante una nueva era. Ahora mismo todo me parece una incógnita y me muestro escéptico. Será la experiencia de los años pasados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ultimo post: despedida y cierre

Bienvenidos al último post del blog de Branhunter Sí, tras este texto, no volvere a introducir nuevas entradas en este blog dedicado a los Celtics. Ello no impedirá participaciones concretas en foros y otros blogs, pero éstas tendrán una carácter eventual y vinculado a acontecimientos y actuaciones concretas. El futuro en verde Pronto empezarán los training camps y tendremos ocasión de seguir las vicisitudes del equipo bostoniano una temporada más. La temporada que se abre para los Celtics será sin duda mejor que la pasada, aunque aparezca una vez más llena de incógnitas. Boston vuelve a la NBA con un equipo con más juventud, pero con bastante más experiencia y calidad que el año pasado. Algunas incorporaciones claves como Telfair o incluso Ratliff mejoran lo que había antes (Dickau, Lafrentz), mientras que el crecimiento de los jóvenes que entran en tercer y cuarto año o el año sophomore de Green y Gomes han de ser positivos. También los rookies tendrán algo que decir en la liga que s...

La renovación de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11

Ayer fue hecha pública y presentada en rueda de prensa la ampliación del contrato de Paul Pierce hasta la temporada 2010-11. Esto supone su ampliación en tres temporadas, que le costarán al club un total de 59 millones de dólares. Antes de la renovación Pierce sólo tenía contrato garantizado para la próxima temporada, más una player option en 2008. De este modo, la player option pasa a la temporada pasa a 2011 y el contrato queda garantizado para las cuatro próximas temporadas (2007, 2008, 2009, 2010). Una vez más, el debate céltico está servido. Las dos ideas básicas consisten, por un lado, en cuestionar la necesidad de extender el contrato al jugador, ya sea por el elevado número de año o el coste que implica, o por las dudas ante la pertinencia de seguir construyendo a su alrededor. Y por el otro, en alabar la renovación, en tanto que asegura su liderazgo en los próximos años y la presencia de la camiseta de Pierce en lo alto del pabellón, por los siglos de los siglos. ¿Es un buen...

Algo más que una derrota

Ayer Boston y Minnesota se vieron las caras tras el traspaso de siete jugadores que supuso la llegada de Szczerbiak, Olowakandi y Jones al equipo céltico y el resultado fue una derrota apabullante: 85-110. Quizás esos 25 puntos de diferencia representen una buena medida del error en que ha incurrido Boston realizando este traspaso. A pesar de que no hay duda de que dos jugadores de los Wolves, Banks y Blount, jugaron hipermotivados, sus numeros fueron realmente brillantes: 20 pts y 6 a. y 16 pts y 10 reb. respectivamente. Unas cifras que parece difícil que mantengan en los próximos días, conocido el currículum de ambos, pero que señalan algo importante: que en ese traspaso había algo más que morralla. ¿Cómo debe analizar Boston la decisión de desprenderse de Blount and Co? ¿Cómo un error en la línea seguida en la reconstrucción de la franquicia o como un fracaso en la capacidad de definir una forma adecuada al tipo de jugadores de que se disponia? En la primera creencia viven instalado...